El baño de bosque te trae muchos beneficios emocionales y antioxidantes, ya que es un encuentro profundo con la naturaleza. Asimismo, esta práctica se viene realizando durante muchos años en Japón, como una manera de sanar y restaurar el cuerpo y la mente.
¿Qué es un baño de bosque?

Es una actividad que se inició en los años 80 en Japón y en el extremo oriente, donde se visita un bosque sumergiéndose en él con todos nuestros sentidos para promover el bienestar físico y mental. Asombrosamente, El Baño de bosque es conocido como shinrin-yoku (森林浴) en japonés, Sēnlínyù (森林浴) en mandarín, y Sanlimyok (산림욕) en coreano. Otro punto clave es que la agencia forestal en Japón tuvo la iniciativa de empezar con esta actividad debido a la alta demanda de estrés y competitividad entre los pobladores.
Esta práctica se ha vuelto popular en varias partes del mundo y se encuentran muchas investigaciones que respaldan su beneficio.
Beneficios del baño de bosque
- Bienestar Mental: Realizar un baño de bosque puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Asimismo, las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que pasar tiempo en la naturaleza disminuye los niveles de cortisol. También, en una investigación en la que se encuestó a más de 16,000 personas de 18 países, se halló que aquellas que residían en áreas verdes o costeras reportaban un mayor bienestar general. También se observó que las personas que frecuentaban espacios verdes o acuáticos con fines recreativos experimentaban una mejoría en su estado de ánimo y padecían menos problemas de salud mental.

2. Beneficios para la salud Física: Visitar el bosque para realizar un Baño de bosque ayuda a mejor la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y reforzar el sistema inmunológico. En efecto beneficia al corazón y sistema cardiovascular en general. Además de ayudar con patrones de sueño.
Realizar un Baño de bosque en el entorno natural está vinculado a la posibilidad de fomentar conexiones entre diferentes personas, prevenir el aislamiento y promover la creación de comunidades más inclusivas, unidas y con hábitos saludables. Como resultado en el caso de los niños y jóvenes, se ha comprobado que los espacios naturales favorecen el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, disminuyendo los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y aumentan la probabilidad de que los jóvenes sean más activos físicamente en la edad adulta. (Carles Castell, 2020)

3. Conexión con la naturaleza: El poder tocar, palpar, sentir los árboles, plantas, tierra con nuestras manos, pies o cuerpo, establece una relación positiva y nos llena de energía. Este contacto nos trasmite pertenencia y tranquilidad, para poder aumentar el vínculo meditando en la naturaleza, realizando actividades físicas, observando la flora y fauna. Ya que el objetivo es desarrollar una relación genuina con el entorno natural.
Impacto en el cerebro
Caminar en el bosque o estar rodeado de árboles tiene efectos positivos en la actividad cerebral, favoreciendo la concentración mental. Además de ser beneficioso para la memoria y el aprendizaje. El contacto con la naturaleza reduce el flujo sanguíneo en la corteza prefrontal subgenual, el área donde se estanca el mal humor, los problemas y la depresión.
Otros beneficios son:
- Despejar la mente y aclara las ideas
- Aumentar la creatividad
- Ser más altruistas
- Mejorar la concentración y atención
- Mejorar el sueño
- Recuperar el ánimo y mejora el humor
- Aumentar de autoestima

Los baños de bosque pueden fortalecer la conexión emocional de las personas con la naturaleza y mejorar su paz interior.
¿Cómo realizar un baño de bosque?



- Selección del lugar: Debes escoger un lugar tranquilo, ya sea bosque, parque o cualquier otro espacio natural que te permita desconectar del ruido urbano. De preferencia con árboles y plantas, donde puedas caminar tranquilo sin distracciones.
- Desconecta de la tecnología: Deja de lado dispositivos electrónicos para que evites fuentes de distracción.
- Respira profundamente: En el bosque detente un momento y respira profundamente. El aroma de los árboles y las plantas tiene propiedades relajantes. Haz respiraciones lentas y profundas para calmar tu mente.
- Camina despacio y con conciencia: No te apresures. Camina lentamente, sin un destino específico. Presta atención a tu entorno. Siente la textura de los árboles, piedras, el suelo o escucha los sonidos del bosque.
- Utiliza tus sentidos: Es crucial involucrar todos los sentidos posibles, ya que no solo se trata de observar. Escucha, huele y siente. Todo te ayudará a sumergirte completamente.
- Conéctate emocionalmente: Trata de dejar los problemas o pensamientos fuera del bosque. Enfócate en el momento y en la experiencia de conectar.
- Avanza a tu ritmo: No hay un tiempo específico. Escucha a tu cuerpo y sensaciones. También puedes descansar cuando lo ameritas.
- Realiza una pausa de reflexión: Al finalizar, tómate un tiempo para analizar toda tu vivencia.
Consejos adicionales
Para realizar un baño de bosque utiliza una vestimenta adecuada y cómoda. Además, sé constante con esta práctica y comparte tu experiencia con algún familiar o amigo. Sin embargo, ten presente que la finalidad es estar en contacto con la naturaleza.
Estudios sobre los efectos de los baños de bosque
Se han realizado estudios comparativos donde se demuestra que los baños del bosque presentan una mejora fisiológica y psicológica en las personas. Esto debido a que se establece una conexión entre la naturaleza, cuerpo y mente. Los baños de bosque es una terapia que te proporciona muchos beneficios.
En los siguientes artículos podrás revisar mayor información acerca del tema.
- National library of medicine
- Agencia nacional de investigación y desarrollo – Chile
- Portland Japanese garden
Tenemos un artículo «El arte de escuchar el bosque: Una experiencia sensorial única», el cuál involucra mucho el sentido auditivo. Te invitamos a revisarlo para informarte al respecto.